domingo, 5 de diciembre de 2010

Vuelvo a hacerme cargo del blog, porque creo que todo el mundo tiene que saber lo que está pasando en el Sáhara Occidental, porque esto no ha terminado aunque ya no sea televisivo aunque todo parezca que vuelve a la normalidad, no.

Las cosas siguen mal en los territorios ocupados, después del desmantelamiento del campamentos de Gdeim Izik por Marruecos, nada cambia, se siguen violando los derechos humanos, los derechos del niño. Sigue habiendo torturas, encarcelados, saqueos en casas...

Un amigo que está en los territorios ocupados, en uno de los barrios más conocidos del Aaiún me decía esto esta misma mañana:

"Aquí las cosas muy mal"

"Casi todos mis amigos están heridos"

"Podemos salir de casa pero con atención, está claro que no me voy a sorprender si vienen y me cogen en cualquier momento"

"Los saharauis ya no estudian, mis hermanos no van al colegio"

"La guerra está muy cerca"

Por esto me he animado a volver a utilizar este blog, con la colaboración de todos vosotros, socios y no socios de nuestra asociación. Colgaré todos los artículos que crea interesantes, videos, actos programados... y todo aquello que crea para que se conozca esta lucha injusta.


¡¡¡Un saludo y bienvenidos de nuevo!!!



Mirando hacia la libertad, siempre con una sonrisa ...













viernes, 5 de junio de 2009

Vacaciones en Paz


El próximo día 23 de Junio, empezarán a venir los niños saharauis que van a pasar los dos meses de verano con las familias madrileñas.


Nuestro objetivo es mejorar el número de niños y niñas acogidos el verano anterior para paliar la terrible supervivencia de los Campamentos, enclavados en la zona más dura del desierto donde, en verano, se alcanzan temperaturas superiores a 50 º centígrados.


A estas alturas estamos a falta de familias Alcalaínas que quieran pasar un verano diferente, lleno de experiencias con un niño saharaui.

Las personas que estén interesadas en acoger a un niño o niña saharaui pueden ponerse en contacto con la asociación a través del teléfono: 696687370

lunes, 20 de abril de 2009

REUNION SAHARA

ORGANIZA: CONCIENCIA SAHARAUI

TRAS EL ÉXITO DE LA CONCENTRACIÓN DEL VIERNES, OS PROPONEMOS UNA QUEDADA PARA EL SÁBADO 25 DE ABRIL POR LA TARDE (ENTRE LAS 5 Y LAS 9) EN EL PATIO MARAVILLAS (C/ ACUERDO 8, ZONA SAN BERNARDO) PARA VERNOS Y CHARLAR MAS EN PROFUNDIDAD SOBRE CÓMO CONTINUAR APOYANDO AL PUEBLO SAHARAUI.OS ESPERAMOS A TODOS, PARTICIPANTES DEL VIAJE E INTERESADOS EN LA CAUSA SAHARUI¡¡¡¡¡¡¡PARA PONERTE EN CONTACTO CON NOSOTROS:

E-mail: columna09@gmail.com

domingo, 19 de abril de 2009

Minas en el Sáhara Occidental

Dos minas en menos de dos semanas.

En el desierto del Sahara Occidental, dos saharauis Omar Chej Ali y su hermano Mesaud Chej Ali fueron víctimas de una mina el día 16 de abril de 2009.

Los dos hermanos pertenecen al grupo de los desaparecidos saharauis que fueron liberados en junio de 1991, después de estar desaparecidos durante varios años, en los que pasaron por varias prisiones secretas de Marruecos, como el PC CMI en El Aaiun, Sahara Occidental y Kalaat Mguna que se encuentra al Noreste de Warzazat, Marruecos.

Esta mina es la segunda que estalla en menos de dos semanas. La primera en la semana anterior causó heridas graves a dos jóvenes saharauis, al Este del muro de la vergüenza marroquí, mientras participaban en una manifestación contra la división del pueblo saharaui en dos partes por este muro que alcanza unos 2.700 km .

La ODS, considerando que el riesgo de las minas es tan grave o quizá mayor que las detenciones, los secuestros y las torturas, lanza un llamamiento urgente a la ONU, considerándola responsable de la protección de los saharauis de este peligro que amenaza la vida de un pueblo entero. Así mismo, pide a todas las ONG internacionales que den la misma importancia al riesgo de las minas, como la que dan a las violaciones de los Derechos Humanos.

sábado, 21 de febrero de 2009

MARATÓN DEL SAHARA 2009

MARTÍN FIZ CORRE POR EL SAHARA. El Campeón del Mundo encabeza la delegación Española. Toman parte cerca de 500 corredores solidarios de más de 20 países.

Durante la última semana de febrero, como cada año, centenares de corredores de todo el mundo emprenden viaje a los campamentos saharauis de Tindouf (Argelia) para sumarse a una de las carreras solidarias más relevantes, el Maratón del Sahara. Coincidiendo con los actos del aniversario de proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, el mundo del deporte muestra su apoyo a la causa saharaui, que lucha por resolver este conflicto que dura ya casi 34 años.

El Maratón del Sahara trata de recordar al mundo la realidad de este pueblo que huye del olvido e intenta mantener la esperanza a pesar del paso de los años. Por otro, aportar ayuda humanitaria a los refugiados en forma de medicamentos,
material escolar y proyectos de índole deportiva como la construcción de instalaciones y escuelas del deporte.

La carrera, que se disputa el lunes 23 de febrero transcurre en medio de la inhóspita hamada argelina uniendo los campamentos de El Aaiun, Auserd y Smara. En ella toman parte atletas solidarios de más de 20 nacionalidades y de todos los rincones del mundo (Argentina, Brasil, Panamá, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, Suecia, Noruega, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Austria, Paraguay, Finlandia, Suiza, España…).

Campamentos de Tindouf

Los participantes se integran durante una semana en la sociedad
local, conviviendo con las familias saharauis y conociendo de cerca todas las costumbres y grandezas de un pueblo tremendamente hospitalario. Con ello la prueba deportiva queda en un segundo plano ante la fascinante experiencia de convivir y apoyar de cerca a una nación en lucha.

En esta edición uno de los protagonistas es sin ningún lugar a dudas el bicampeón mundial de maratón Martín Fiz. El vitoriano va a cumplir uno de sus sueños de los últimos años que es participar en esta prueba: “Si la presencia de un atleta de élite puede servir para difundir la causa de este pueblo y dar un mensaje de apoyo y esperanza habré conseguido mi principal objetivo”.

Martín recientemente recibía los consejos de otro campeón del Mundo, Abel Antón (el soriano participó hace dos años): “Cuando ves como vive esa gente, pero qué alegría tienen para vivir y como te cuidan, se te quitan todos los dolores y vuelas sobre el desierto”. Ambos han mostrado su lado más solidario por una causa justa que también han respaldado abiertamente otros atletas como Marta Domínguez, Fabián Roncero o Chema
Martínez.

El viaje español

Martín Fiz encabeza la delegación española, que vuelve a ser la más numerosa con más de 200 participantes. Corredores de casi todas las Comunidades Autónomas, mujeres y hombres, jóvenes y mayores…Todos con una enorme ilusión por vivir esta experiencia inolvidable en la que se unen deporte, aventura y solidaridad.

Entre ellos muchos casos anecdóticos y entrañables como el de Manuel Morente, que tras ganar el Maratón de hace dos años, acude a intentarlo de nuevo acompañado por su hijo de 12 años; o María y Pablo, dos jóvenes atletas madrileños que provecharán para casarse en Smara, siguiendo la tradición saharaui; o como el grupo de discapacitados psíquicos y físicos manchegos que va a recorrer el Maratón por relevos.

Todos ellos muestran su apoyo al Sahara y persiguen el mismo sueño que en su día manifestaba Brahim Cheij (director de la prueba): “Agradecemos mucho el apoyo de todos los corredores y periodistas que acuden, pero nuestro sueño es poderles invitar un día a correr este Maratón en nuestro país, junto al Océano Atlántico”.

MARATÓN DEL SAHARA 2009
23 de febrero de 2009
Campamentos de refugiados de Tindouf

viernes, 30 de enero de 2009

Columna 2009




En el Sahara Occidental existe un muro de más de 2.500 Km. construido para separar vidas y familias e impedir que el pueblo saharaui pueda recuperar la tierra que le robaron hace ya 33 años. La ocupación marroquí y el muro se mantienen tanto por la complicidad internacional, basada en intereses económicos, como por la barrera mediática que actualmente aísla e invisibiliza el conflicto.


La Columna 2009 es un acto de denuncia colectiva que parte con un doble objetivo: denunciar el muro físico, y derribar el discurso y la barrera mediática que lo cimientan. Y esto se hace conociendo la injusticia en la que vive el pueblo saharaui. Unos días de convivencia con las familias en los campamentos de refugiados es más que suficiente para hacerse una idea del día a día que vive este pueblo, de entender sus ansias de justicia, y de compartir sus anhelos y reivindicaciones.


Es una experiencia única que nos descubre al pueblo saharaui y su contexto: la injusticia humana en su más alto nivel, pero también la esperanza y la dignidad en su máxima intensidad, y nos permite comprender hasta que punto los intereses económicos se anteponen a los derechos humanos.


El año pasado conseguimos ser más de 1000 las personas que participamos en esta iniciativa de apoyo al pueblo saharaui e increíble experiencia personal y colectiva, organizada por Voluntad y Determinación. Este año nos gustaría pasar la barrera de los 2.000, ¿te apuntas?

martes, 23 de diciembre de 2008

Un año mas...



La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares os desea una Feliz Navidad y Año Nuevo 2009, con nuestro deseo de que llegue la JUSTICIA y la PAZ para nuestro querido Pueblo Saharaui.

martes, 11 de noviembre de 2008

EL SAHARA NO SE VENDE NI SE OLVIDA

Desde hace más de 33 años, el ejercito marroquí ocupa un territorio que invadió por la fuerza: el Sáhara Occidental, negando a su pueblo el derecho a su identidad.

Solucionar el conflicto del Sáhara Occidental no es difícil. No se trata de un conflicto étnico, ni religioso o el de dos pueblos por un solo territorio, es un caso claro de ocupación ilegal.

Hay que denunciar enérgicamente la actitud del Estado Español y su privilegiada relación con la monarquía Alaui. España fue y es la principal responsable política y jurídica de la tragedia que sigue viviendo el Pueblo Saharaui,  y por ello debe contribuir de manera honesta a la solución justa y definitiva del conflicto.

Igualmente, como ciudadanos y ciudadanas europeas, debemos denunciar la actitud de la UE que comete un acto contrario a la legalidad internacional al firmar con Marruecos un acuerdo de pesca que incluye ilegalmente las aguas jurisdiccionales del Sáhara Occidental. Es otro acto más de explotación ilegal de las riquezas naturales del Pueblo Saharaui, sobre las cuales el derecho internacional le reconoce soberanía permanente.

 

Una nación entera no puede permanecer en el olvido durante 33 años.

Manifestación en Madrid

Sábado 15 de Noviembre a las 12:00

Desde Atocha a la Plaza Mayor

domingo, 26 de octubre de 2008

LOTERIA DE NAVIDAD

YA TENEMOS LOTERIA DE NAVIDAD, EL NUMERO ES:


47664
QUIEN QUIERA COLABORAR VENDIENDO O COMPRANDO LOTERIA, QUE SE PONGA EN CONTACTO CON ASUN: 696687370